Historia del arte

Historia del arte

Globalización del arte

La cultura autóctona de América Latina es un diamante en bruto, en esta nueva era Globalizada por la Internet, y los medios de comunicación, tales como la Radio,la Televisión, y en menor medida el Cine. Son un fuerte impulso de difusión cultural para los hermanos Latinos.

Somos cocientes que nuestra cultura social, es una entremezcla de sociedades, hemos sido receptores de grandes olas de migración de la antigua Europa, luego de la Primer y Segunda guerra Mundial. Pero además hoy más que nunca revalorizamos la cultura autóctona de nuestra madre tierra, el Gaucho, las sociedades primitivas como la maya y la Azteca entre otras, y es por eso que en la música, los ritmos mas reconocidos como el floklore o el tango o la cumbia en argentina, son iconos reconocidos a nivel mundial.

En el caso del Arte Argentino, la fusión entre lo coyuntural, lo autóctono, lo nacional es no solamente revalorizado por la corriente de Identidad Latino Americana. Sino también consumido y buscado por muchos países del mundo antiguo.

por ello es que el arte se ha estandarizado progresivamente hacia la universalización de estilos, conservando en muchos lugares las formas autóctonas y tradicionales, pero adquiriendo un sello estilístico común perceptible en diversos puntos del planeta.